Ser detenido es una situación muy delicada, por lo que es fundamental conocer los derechos que amparan al que es privado de libertad, así como saber qué es vital en muchos supuestos la asistencia de un abogado especializado en derecho penal. Es por eso por lo que te explicamos a continuación lo que hay que saber sobre los derechos del detenido.

Derechos del detenido: Lo que debes saber y cómo ejercitarlos

Cuando una persona es detenida por agentes de la autoridad, lo primero que deben hacer es leerle sus derechos. Esta es el primer supuesto que se entra a valorar y analizar por los expertos en derecho penal cuando tienen que asistir a una persona que ha sido detenida.

Ante este escenario tan particular es importante no tardar en ponerse en manos de un asistente legal, que puede ir verificando que el proceso sigue el cauce habitual y que no se menoscaban ninguno de los derechos que asisten a las personas que se encuentran en ese incómodo momento. Nuestro ordenamiento jurídico recoge una serie de derechos tanto en normas o leyes orgánicas como en la norma madre de nuestro sistema que es la constitución. Veamos con detenimiento algunas de sus características.

Los derechos que tiene un detenido

Cuando una persona es detenida, existen una serie de derechos fundamentales que le asisten y que deben de ser vigiladas escrupulosamente. Los derechos del detenido vienen recogidos en el artículo 520.2 de la Ley Enjuiciamiento Criminal que establece los siguientes derechos :

  • Derecho a la integridad física y moral: Todo detenido tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad, sin sufrir maltrato físico o psicológico.
  • Derecho a la información: El detenido tiene derecho a conocer los motivos de su detención y los cargos que se le imputan.
  • Derecho a guardar silencio: El detenido no está obligado a declarar contra sí mismo y tiene derecho a no responder a preguntas que puedan perjudicarlo.
  • Derecho a la asistencia letrada: El detenido tiene derecho a contar con la asistencia de un abogado desde el momento de su detención.
  • Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o persona que desee, sin demora injustificada, su privación de libertad y el lugar de custodia en que se halle en cada momento. Los extranjeros tendrán derecho a que las circunstancias anteriores se comuniquen a la oficina consular de su país.
  • Derecho a ser reconocido por el médico forense o su sustituto legal y, en su defecto, por el de la institución en que se encuentre, o por cualquier otro dependiente del Estado o de otras Administraciones Públicas.

En total son 13 apartados los que recoge la ley de enjuiciamiento criminal y que deben contemplarse.

Las garantías constitucionales del detenido

En España, los derechos del detenido están protegidos por la Constitución y otras leyes. La constitución amplía las prerrogativas del detenido en los artículos 17 y el 24. El primero de estos artículos recoge el tiempo máximo de detención y la figura del habeas corpus.

El término habeas corpus se refiere a la protección que tienen los ciudadanos ante cualquier arresto o detención ilegal. Se asegura el legislador de que las autoridades policiales o judiciales solo podrán llevar a cabo una detención en el supuesto de que tengan un motivo legal justificado.

Respecto a los plazos el propio artículo 17 de la Constitución en su apartado 2 establece que:

«La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.»

Otras de las garantías constitucionales más relevantes son:

  • Presunción de inocencia: Todo detenido se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio justo y con todas las garantías.
  • Derecho a la defensa: El detenido tiene derecho a ser asistido por un abogado de su elección o, en caso de no poder pagarlo, por un abogado de oficio.
  • Derecho a un juicio justo: El detenido tiene derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial y a presentar pruebas en su defensa.

Qué ocurre si el detenido es menor

Cuando el detenido es menor de edad, se aplican medidas especiales para garantizar su protección y bienestar. Se puede detener a menores de entre 14 y 18 años. Estos detenidos tienen los mismos derechos que los adultos pero se refuerzan algunas cosas. Así en la toma de declaración deberán estar, además del abogado, sus padres o tutores legales, y además a diferencia de los adultos, la extensión máxima de la detención no es 72 h, sino 24 h. En ese plazo deberá ser puesto en libertad o a disposición de la Fiscalía de Menores.

Otros aspectos relevantes son:

  • Derecho a la presencia de un representante legal: El menor detenido tiene derecho a la presencia de un representante legal durante todo el proceso.
  • Protección especial: Se deben tener en cuenta las necesidades y la vulnerabilidad del menor, adoptando medidas adecuadas para garantizar su bienestar físico y emocional.

En qué consiste la asistencia del abogado al detenido

La asistencia del abogado al detenido es fundamental para asegurar el respeto de sus derechos y garantizar un proceso legal justo. Algunas funciones importantes del abogado en esta etapa son:

  • Asesoramiento legal: El abogado proporciona al detenido orientación y asesoramiento jurídico sobre sus derechos y las acciones a seguir durante el proceso. El abogado debe solicitar que se informe al detenido de sus derechos y si es necesario que le reconozca un médico. Un buen abogado penal también debe informar al detenido de las consecuencias de no declarar o de negarse a la práctica de las diligencias pertinentes.
  • Presencia durante los interrogatorios: El abogado puede estar presente durante los interrogatorios para garantizar que se respeten los derechos del detenido y asesorarlo sobre las respuestas que debe dar. Esta intervención en las diligencias de declaración y reconocimiento, se contemplan también para los supuestos de reconstrucción de los hechos en las que participe el detenido
  • Entrevistarse reservadamente con el detenido, sin perjuicio de lo dispuesto en el 527 Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  • Defensa en juicio: El abogado representa al detenido en el juicio y se encarga de presentar sus argumentos y pruebas para proteger sus intereses.

Todo detenido debe conocer sus derechos y cómo ejercitarlos de manera adecuada. Si te encuentras en una situación de detención, recuerda que tienes derechos constitucionales y garantías que te amparan. Si algún familiar está detenido o inmerso en una investigación penal no duden en llamar a EC Legal. Como expertos abogados penalistas de Valencia se encargarán de garantizar que se vela por los derechos de la persona en cuestión y le acompañarán durante todo ese proceso tan delicado.