¿Qué hace un abogado penalista?
Un abogado penalista es un experto en Derecho Penal, que es la rama del ordenamiento jurídico encargada de establecer qué conductas lesionan los bienes jurídicos protegidos de todo el conjunto de la sociedad y qué consecuencias tienen estas conductas.
De esta manera, la principal función de un abogado especialista en Penal es la de asesorar y asistir a aquellas personas que se enfrentan a acusaciones por la comisión de delito, o bien, iniciar el proceso penal cuando es contratado por la víctima de un delito.
¿Qué responsabilidad penal tiene un menor?
En España, la edad del menor va a ser determinante a la hora de exigir responsabilidad penal por la comisión de un delito, así como el régimen jurídico que le corresponde. De esta forma, el ordenamiento jurídico español regula en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor esta cuestión. Conforme a esta Ley, se diferencian varias franjas de edad.
En primer lugar, hay que dejar claro que, aunque los menores de 14 años no tienen responsabilidad penal, sí les será de aplicación las normas sobre protección de menores establecidas en el Código Civil y en el resto de las disposiciones vigentes.
Por su parte, los menores de entre 14 y 18 años sí son susceptibles de ser imputados y serán juzgados en un procedimiento especial, teniendo como consecuencia penas que van desde la amonestación hasta el internamiento en régimen cerrado, semiabierto o abierto. Todo ello en función de la gravedad y el tipo de delito cometido. Aunque se distinguen dos tramos, de 14 a 16 y de 16 a 18, la pena de cárcel sólo puede ser impuesta a los adultos.
En cualquier caso, de los daños y perjuicios ocasionados responderán solidariamente los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho del menor; por este orden. De manera excepcional, pueden aplicarse las disposiciones de la Ley de Responsabilidad del Menor al sujeto mayor de 18 años y menor de 21.
Como puede verse, los procesos penales con menores de edad como acusados son muy delicados. Es por eso por lo que en EC Legal nos ocupamos con la mayor profesionalidad y discreción de estas situaciones, garantizando en todo momento una asistencia integral de nuestros clientes.
La extradición en España
La extradición es el instrumento jurídico por el cual, un Estado solicita a otro que se le entregue una determinada persona para juzgarla o para cumplir condena. En caso de que los dos Estados sean comunitarios europeos se estaría ante un mecanismo diferente denominado Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) o Euroorden.
En cualquier caso, según lo establecido en la Constitución española la extradición solo se aplicará en virtud de un Tratado o de la Ley, quedando excluidos los delitos políticos, entre los que no se encuentran los delitos de terrorismo.
Asimismo, se puede hablar de dos tipos de extradiciones. La extradición activa, que es cuando España solicita a otro país que extraditen a territorio nacional a una persona, y la extradición pasiva, que es cuando otro país le pide a España la entrega de una persona.
En EC Legal contamos con especialistas en Derecho Penal que pueden conseguir la denegación de la extradición pasiva, ofreciendo siempre la solución más satisfactoria para nuestros clientes.
¿Qué es un juicio rápido?
Es un procedimiento penal especial que se celebra con la máxima rapidez debido a que no hay muchas pruebas que practicar. Para que se pueda dar deben cumplirse los siguientes requisitos:
- El proceso debe iniciarse con un atestado policial que recoja los hechos ocurridos y los datos del acusado.
- La persona debe ser detenida y puesta a disposición del Juzgado de Guardia o citada directamente.
- El delito en cuestión debe castigarse por una pena de prisión no superior a 5 años o cualquier otro tipo de pena que no supere los 10 años.
- Además, ese delito debe ser flagrante o encontrarse entre los establecidos en la lista del artículo 795.2ª de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, como por ejemplo los delitos contra la seguridad vial.
- Que el hecho sea punible y se presuma que la instrucción va a ser sencilla.
- En el caso en cuestión no puede acordarse secreto de las actuaciones.
El juicio rápido consta de tres fases diferenciadas. En primer lugar, la policía realiza las actuaciones necesarias en un plazo máximo de 72 horas. A continuación, tiene lugar, mediante las diligencias urgentes, la fase de instrucción en el Juzgado de Guardia. Aquí pueden acordarse medidas cautelares, el sobreseimiento o llegar a un acuerdo con el Ministerio Fiscal para obtener una sentencia de conformidad.
En caso de no conseguirse llegar a un acuerdo, se daría paso a la fase de juicio oral dentro de los 15 días siguientes. Una vez finalizada la vista, el Juez dispone de tres días para dictar sentencia, sentencia que solo podrá ser recurrida con un escrito de apelación en un plazo máximo de cinco días.
En este tipo de procedimientos tan rápidos es fundamental contar desde el primer momento con la presencia de un abogado penalista. En EC Legal contamos con un equipo de especialistas en Derecho Penal y juicios rápidos de forma que garantizamos el mejor resultado a nuestros clientes.
¿Cuándo se necesita un abogado penal en un delito leve?
Como norma general, no es necesaria la intervención de un abogado en los juicios por delitos leves ni tampoco en los recursos de apelación contra las sentencias que se dicten como consecuencia de ese procedimiento.
No obstante, hay una pequeña excepción, ya que sí será obligatoria la asistencia de un abogado en aquellos casos en los que el delito leve lleve aparejada pena de multa cuyo límite máximo sea de, al menos, seis meses.
En cualquier caso, en EC Legal recomendamos contar con la presencia de un abogado experto en Derecho Penal durante todo el proceso. Al conocer perfectamente el procedimiento penal garantizamos la defensa más eficaz de los intereses de nuestros clientes.
Solicita información sin compromiso rellenando el formulario y contactaré de inmediato: