Derecho internacional

Abogados en comercio internacional en Valencia: experiencia global

Con amplio camino en negocios internacionales, te ofrecemos asesoramiento desde la redacción de contratos hasta la resolución de conflictos comerciales.

ELABORACIÓN DE CONTRATOS INTERNACIONALES

  • Contrato de compraventa internacional.
  • Contratos de distribución internacional.
  • Contratos de joint venture.
  • Transporte internacional.
  • Comisión y contrato de concesión internacional.
  • Contratación de seguros internacionales.
  • Estudio de las condiciones contractuales.

ACUERDOS PRECONTRACTUALES

  • Cartas de intención.
  • Memorandos de entendimiento.
  • Elaboración de acuerdos de confidencialidad.
  • Preacuerdos de compraventa internacional.

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

  • Elección de incoterms.
  • Asesoramiento sobre trámites arancelarios, aduaneros y logísticos.
  • Estudio de condiciones de importación y exportación.
  • Análisis de barreras comerciales.
  • Gestión de la documentación necesaria.

¿QUÉ HACE UN ABOGADO DE COMERCIO INTERNACIONAL?

Un abogado especialista en comercio internacional se encarga principalmente de facilitar las transacciones internacionales entre empresas asesorandolos para prevenir y resolver cualquier conflicto que pueda surgir de esa actividad comercial.

Debido a que cada país tiene su propia normativa y sus propias costumbres comerciales, es necesaria la presencia de un abogado experto en Comercio Internacional para que interprete las leyes internacionales, defienda los intereses de exportadores o importadores y, en caso de disputa, los represente en arbitraje internacional.

Uno de los servicios más demandados a este respecto es la gestión de los trámites de aduanas. En muchas ocasiones, se produce la incautación o la retención de mercancía en los pasos fronterizos debido a la falta de documentación o al incumplimiento de requisitos para importar o exportar determinada mercancía.

Todos estos trámites son muy complejos y tediosos, por lo que lo más recomendable para cualquier entidad que actúe en el mercado internacional es contar con un especialista en la materia. Y, es por eso, por lo que en EC legal disponemos de abogados en comercio internacional con amplia experiencia para facilitar todas las transacciones internacionales de manera fácil, rápida y adelantándose a cualquier conflicto que pueda surgir entre las partes.

LOS TRÁMITES ADUANEROS EN ESPAÑA

Los trámites de aduana son todas las operaciones que deben llevarse a cabo para poder transportar mercancía entre países. Esto supone la presentación de una gran cantidad de documentos, certificados y solicitudes ante las autoridades aduaneras del país en cuestión. Una vez estas los verifican y comprueban que se cumplen los requisitos, puede realizarse la importación o la exportación de mercancía.

En función de la operación que se vaya a llevar a cabo, van a necesitar diferentes documentos. Los más importantes son los siguientes:

● EORI: es el número de identificación que deben tener las empresas de transporte de mercancías que se encargan de hacer importaciones o exportaciones a través de las aduanas. Sin él no es posible despachar la mercancía.
● El Documento Único Administrativo (DUA) que es un informe detallado de la mercancía objeto de la transacción y servirá para hacer la declaración de la importación o exportación y la declaración tributaria.
● Otros documentos: la factura comercial, la factura aduanera, la factura consular, el listado de contenido, certificados de origen de la mercancía, la póliza de seguros, etc.

Asimismo, otro de los factores importantes a tener en cuenta es el pago de aranceles aduaneros e impuestos. Las obligaciones fiscales van a variar si se trata de importaciones o bien de exportaciones.

En EC legal nos encargamos de la gestión de todos los documentos y ofrecemos un asesoramiento total sobre los trámites aduaneros para cada operación comercial o tipo de negocio.

¿QUÉ ES EL ARBITRAJE INTERNACIONAL?

El arbitraje internacional es un instrumento voluntario de resolución de conflictos o disputas mercantiles, elegido de forma alternativa a la vía judicial por las partes que mantienen la relación contractual por la que ha surgido la controversia.

Este proceso se lleva a cabo, como norma general, en la Cámara de Comercio Internacional, si bien existen otros organismos de arbitraje internacional como la Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional o la Comisión Interamericana de Arbitraje Internacional.

Así, el mecanismo se activa una vez las negociaciones previas no han surtido efecto y se inicia con la presentación de la demanda de inicio del proceso arbitral y la notificación de esta a la otra parte para que pueda contestar a la demanda. A continuación, se procede a la designación y nombramiento de los árbitros.

Tras pagar la provisión de gastos, el Tribunal arbitral oirá a las partes e instruirá el proceso a través del llamado Acta de Misión. Este documento se remitirá firmado por las partes, a su vez, a la Corte arbitral, que aprobará la decisión de los árbitros y emitirá el laudo arbitral o decisión final.

En EC legal, nuestros abogados en comercio internacional acompañan a nuestros clientes desde las negociaciones iniciales hasta el final del proceso de arbitraje internacional para garantizar la defensa de sus derechos y afrontar dicho procedimiento de la mejor manera.


DERECHO EXTRANJERÍA

Asesoría en extranjería en Valencia: tu solución legal

Nuestros abogados especializados facilitan y agilizan trámites tediosos, ofreciendo soluciones legales a ciudadanos extranjeros con problemas en su residencia, permisos de trabajo y renovaciones.

SOLICITUD DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA

  • Nacionalidad española por residencia.
  • Recurso de reposición por nacionalidad.
  • Tramitación de nacionalidad española.
  • Nacionalidad española por matrimonio.

VISADOS Y AUTORIZACIONES

  • Denegación de visados.
  • Solicitud de autorización de residencia.
  • Permiso de residencia y trabajo.
  • Derecho de asilo.
  • Solicitud de protección internacional.
  • Reagrupación familiar.

ARRAIGO

  • Solicitud de residencia por arraigo social.
  • Informes de arraigo social.
  • Solicitud de residencia por arraigo laboral.
  • Solicitud de residencia por arraigo familiar.

¿QUÉ HACE UN ABOGADO EXPERTO EN EXTRANJERÍA?

El abogado experto en extranjería o derecho migratorio se encarga de ofrecer asesoramiento a todos aquellos extranjeros, ya sean comunitarios o extracomunitarios, en aquellas cuestiones relacionadas con la entrada y estancia en España, así como los derechos y libertades que se les reconocen.
Así, un abogado especialista en esta materia va a ofrecer asesoramiento y ayuda letrada en los siguientes casos:

  • Tramitación de la nacionalidad española.
  • Solicitud de refugio o asilo.
  • La reagrupación de familiares extranjeros.
  • Renovación de permisos de residencia.
  • Tramitación de permiso de trabajo y residencia.
  • Recursos por denegación de trámites de extranjería.

Si lo que necesitas es un abogado especialista en estas cuestiones, en EC legal contamos con los mejores abogados de extranjería en Valencia para que te asesoren en todo momento y resuelvan tus dudas con la mayor eficacia y rapidez posible.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA?

Uno de los trámites más importantes dentro de la extranjería es la obtención de la nacionalidad española. Si bien es cierto que hay muchas personas interesadas en iniciar este proceso, es importante conocer los requisitos para que todo salga como se esperaba.

En primer lugar, es imprescindible cumplir con los plazos de residencia exigidos en el Código Civil. Así, la regla general obliga a acreditar 10 años de residencia legal y continuada en España para poder solicitar la nacionalidad. No obstante, si se ha obtenido la condición de refugiado podrá solicitarse con tan solo 5 años de residencia.

Por su parte, los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o los sefardíes pueden presentar la solicitud a los dos años de residir en España. Asimismo, el artículo 22.2 del Código Civil establece un numerus clausus de situaciones que permiten comenzar el trámite con solamente un año de residencia.

En segundo lugar, es necesario acreditar un suficiente grado de integración en la sociedad española. Para determinar si el solicitante cumple este requisito debe realizar un examen de conocimientos constitucionales y socioculturales y, en el caso de no tener el español como lengua materna, otro examen de idioma DELE A2.

El tercer requisito para obtener la residencia española es acreditar una buena conducta cívica. Esto significa, básicamente, que el solicitante debe carecer de antecedentes penales y policiales. Por lo que, en caso de tenerlos, habría que proceder a su cancelación antes de comenzar el proceso de solicitud.

Por último, no hay que olvidar tener toda la documentación en vigor, así como los documentos extranjeros debidamente legalizados o apostillados y, en su caso, traducidos. Del mismo modo, es recomendable permanecer en España durante la tramitación de la nacionalidad.

En EC legal contamos con un equipo de abogados expertos en la materia para ayudarte con la presentación de la solicitud de nacionalidad española de forma que no tengas que preocuparte por nada durante todo el proceso.

¿QUÉ FAMILIARES SE PUEDEN REAGRUPAR EN ESPAÑA?

De acuerdo con la normativa vigente, los extranjeros que hayan residido en España legalmente durante un año y hayan obtenido autorización para residir, al menos otro año más, podrán reagrupar a sus familiares. No obstante, para reagrupar ascendientes es necesario tener permiso de residencia de larga duración.

No será necesario este requisito de tiempo para reagrupar a sus familiares para los titulares de autorización de residencia de larga duración-UE en otro Estado miembro de la Unión Europea, los titulares de una tarjeta azul-UE o los beneficiarios del régimen especial de investigadores.

En cualquier caso, los familiares que son susceptibles de ser reagrupados son los siguientes:

  • El cónyuge no separado de hecho o de derecho siempre y cuando no se haya celebrado el matrimonio en fraude de ley.
  • Aquella persona con la que el reagrupante mantiene una relación de afectividad análoga al matrimonio. Esta relación debe acreditarse por parte del reagrupante o estar inscrita en un registro público.
  • Los hijos del reagrupante o los de su cónyuge o su pareja, incluidos los adoptados, siempre que sean menores de 18 años o discapacitados y no estén casados.
  • Los menores de 18 años o incapacitados que se encuentren bajo la representación legal del reagrupante.
  • Los ascendientes en primer grado del reagrupante o de su cónyuge o pareja, siempre que sean mayores de 65 años y haya razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.
  • De manera excepcional, y por razones humanitarias, se autorizará la reagrupación de los ascendientes menores de 65 años.

La reagrupación familiar es un tema delicado e importante por lo que nuestros abogados especialistas en extranjería se encargará de acompañarte y asesorarte desde el momento de la solicitud de reagrupación familiar hasta su concesión.

LA VISITA DEL ABOGADO EN EL CENTRO PENITENCIARIO

Para recibir la visita de su abogado especialista en derecho penitenciario el interno tiene que solicitarla al Director del Centro en cuestión. Una vez autorizada, el abogado podrá desplazarse hasta la prisión para reunirse sin límite de tiempo con su cliente.

En caso de negarse la visita, en EC legal prepararemos un recurso para interponer ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria exponiendo los motivos por los cuales se debe autorizar la visita.

Actualmente, también es posible la comunicación entre los presos y sus abogados penitenciarios vía conferencia gracias a un convenio suscrito por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Consejo General de la Abogacía Española.

La reagrupación familiar es un tema delicado e importante por lo que nuestros abogados especialistas en extranjería se encargará de acompañarte y asesorarte desde el momento de la solicitud de reagrupación familiar hasta su concesión.

¿CÓMO SE OBTIENE LA RESIDENCIA POR ARRAIGO EN ESPAÑA?

El arraigo es uno de los procedimientos de extranjería que permite regularizar la situación en España de cualquier ciudadano no comunitario que lleva cierto tiempo en España de forma ilegal.

De esta forma, se otorga una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que tiene validez de un año, no renovable. Si bien es cierto que ofrece la posibilidad de obtener a posteriori la autorización de residencia regular. Asimismo, esta autorización lleva aparejado el permiso de trabajo.

La legislación española contempla la existencia de tres tipos de arraigo, cada uno con sus particularidades y requisitos para la obtención del permiso de residencia. En primer lugar, el arraigo social supone la obtención de la residencia a aquellos ciudadanos que hayan permanecido en España, en situación irregular y de forma continuada, durante tres años y que además tienen un contrato de trabajo de mínimo un año de duración. Es el procedimiento más demandado.

Por su parte, la residencia por arraigo familiar se concede a aquellos que sean hijos de padre o madre originariamente españoles, o bien a aquellos que sean padres o madres de un hijo comunitario. En este caso no hay requisito de temporalidad y basta con acreditar esa relación de parentesco.

El último procedimiento, la solicitud de residencia por arraigo laboral, presenta mayores dificultades ya que el ciudadano extranjero deberá acreditar una relación laboral de mínimo 6 meses y que ha residido de manera irregular en España 2 años. Esto supone que, para demostrar esa relación laboral es posible que haga falta una resolución judicial o administrativa demostrando la irregularidad laboral.

Ir al contenido